
Síndrome Visual Informático: Cómo evitar la fatiga ocular
Actualmente, dedicamos más de 7 horas al día frente a una pantalla. Ya sea en el trabajo, en la educación o simplemente en la travesía, nuestros ojos están expuestos a un trabajo incesante. Esto ha originado lo que se denomina Síndrome Visual Informático (SVI): una serie de incomodidades visuales vinculadas al uso extendido de aparatos digitales. Pero, ¿qué representa de manera precisa este síndrome y cómo podemos evitar su aparición?
¿Qué es el Síndrome Visual Informático?
El SVI es una serie de síntomas visuales y oculares que surgen después del uso constante de pantallas. Sus principales expresiones comprenden:
- Ojos secos
- Visión borrosa
- Dolor de cabeza
- Sensibilidad a la luz
- Fatiga ocular
- Picor o escozor
Este síndrome se presenta en individuos de cualquier edad, pero es principalmente habitual en gente que trabaja en oficinas, alumnos y cualquier persona que utilice varias horas diarias el ordenador, dispositivos móviles o tabletas.
Principales causas del SVI
El Síndrome Visual Informático no surge por un solo motivo, sino debido a una combinación de factores.
- Disminución del parpadeo: cuando nos enfocamos en una pantalla, los parpadeos se reducen hasta un 60% menos de lo habitual.
- Mala iluminación: reflejos o contrastes mal ajustados causan agotamiento visual.
- Posición corporal: Es posible que mantener una posición incorrecta tense la vista.
- Ángulo y distancia de la pantalla: también tienen impacto la proximidad o la inclinación forzada.
Consecuencias de no tratarlo
Ignorar el SVI puede generar molestias permanentes:
- Problemas de concentración
- Dificultades para dormir debido a la exposición a la luz azul
- Mayor sequedad en los ojos
-
Disminución del rendimiento en el trabajo
5 claves para prevenir el Síndrome Visual Informático
- Aplica la regla 20-20-20. Cada 20 minutos, mira un objeto a 6 metros (20 pies) durante 20 segundos. Es una técnica sencilla para relajar los ojos.
- Transforma tu lugar de trabajo. Evita los reflejos directos, ajusta la luminosidad de la pantalla y aplica filtros si se requiere.
- Haz pausas activas para hacer más parpadeos y mantener la hidratación ocular.
- Utiliza lágrimas artificiales para hidratar tus ojos, contribuyen a luchar contra la sequedad provocada por la ausencia de parpadeo (consulte nuestro artículo previo acerca de cómo usarlas adecuadamente).
Lentillas y pantallas: recomendaciones fundamentales
Si utilizas lentillas y trabajas con pantallas por horas, toma en cuenta:
- Elegir lentillas que permitan transpirar y proporcionen una gran hidratación, como nuestras gamas HydroPlus o HighOxygen.
- Es preferible no acostarse con ellas puestas.
- Si experimentas malestar después de varias horas, debes retirarlas y dar descanso a tus ojos.
Conclusión
Cada vez es más frecuente el Síndrome Visual Informático, pero también es fácil de prevenir. Es fundamental proteger la salud ocular en la era digital, especialmente si utilizas gafas.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.