





HighOxygen Mensuales
Tus lentillas mensuales de confianza. Hidratación prolongada y uso seguro. Para miopía e hipermetropía.
Si tienes la misma graduación en ambos ojos no marques ninguna opción
5€ de descuento...
Si te suscribes a la newsletter
Consulta un oftalmólogo para saber tu graduación
Lentillas HighOxygen Mensuales
Para ojos exigentes, cansados o con uso prolongado de pantallas.
Más oxígeno, menos fatiga visual.
Fabricadas con hidrogel de silicona, nuestras lentillas HighOxygen permiten un paso de oxígeno superior que ayuda a mantener los ojos descansados y con sensación de frescura, incluso en días intensos. Pensadas para ritmos exigentes y estilos de vida digitales. Permite que tus ojos se mantengan hidratados, oxigenados y saludables jornada tras jornada.
Perfectas para un uso diario durante 30 días, con el equilibrio ideal entre rendimiento, suavidad y salud ocular.
✓ Alta oxigenación
✓ Comodidad mensual sin interrupciones
✓ Ideales para ojos cansados o jornadas largas
Una lente de contacto que aguanta tu ritmo: alto rendimiento, alta transpirabilidad.
Especificaciones
- Unidades: 3
- Potencia esférica (Dioptrías): de -0.75 a -7.00 y +1.50 a +4.00
- Curva base: 8.8
- Diámetro: 14.1
- Período de uso: Mensuales
- Tipo de Material: Hidrogel de Silicona Toufilcon B
- Tipo Lentilla: Lentillas para miopía e hipermetropía
- Hidratación: 50.0%
- Permeabilidad al oxígeno: Dk/t: 113.75 x 10^-9
- Protección UV: Grupo II
Descripción
El material iónico de las lentillas toufilcon B, en un copolímero de 2-hidroxietilmetacrilato (2-HEMA), vinilpirrolidona (VP), N.N-dimetilacrilamida (DMA), ácido metacrílico (MAA), (3-metacriloxi-2-hidroxipropoxi), propibis (trimetilsiloxi), metilsilano (SiGMA) y macrómero de polidimetilsiloxano (polidimetilsiloxano monofuncional), (macrómero de PDMS), entrecruzado con dimetracrilato de etilenglicol (EGDMA) e iscianurato de trialilo (TAIC) mediante fotopolimerización UV. El coopolimetro consiste en un 50% de toufilcon B y un 50% de agua por peso cuando se sumerge en una solución salina normal tamponada. Se utiliza un monómetro absorvente de UV de benzotriazol para bloquear la radiación UV. Estas lentes están coloreadas con un tinte azul claro para facilitar su manipulación. El tinte de las lentillas puede reducirse ligeramente tras una desinfección repetida. Una ligera reducción del tinte no afectará ni a la seguridad ni a las prestaciones del tinte.
NOTA: LAS LENTES DE CONTACTO QUE ABSORBEN RAYOS UV NO SON
UN SUSTITUTO DE LAS GAFAS DE PROTECCIÓN UV, COMO LAS GAFAS O MÁSCARAS CON FILTROS UV, YA QUE NO CUBREN COMPLETAMENTE EL OJO NI LA ZONA QUE LO RODEA.
Por ello, los usuarios deben seguir utilizando protección ocular con filtro UV según lo recomendado.
Más información
Lentes de contacto blandas de uso diario (mensuales) de toufilcon B al 50 %
PRECAUCIÓN
La ley federal (EE. UU.) restringe la venta de este dispositivo a o por orden de un facultativo autorizado.
IMPORTANTE
Este prospecto está destinado al profesional de la visión, pero debe ponerse a disposición de los pacientes que lo soliciten. El profesional de la visión debe proporcionar al paciente las instrucciones adecuadas relativas a las lentillas prescritas y al programa de uso recomendado.
La exposición prolongada a la radiación UV forma parte de los factores de riesgo asociados a las cataratas. La exposición depende de varios factores, como las condiciones ambientales (geografía, altitud) y los factores personales (naturaleza de las actividades al aire libre). Las lentes de contacto con bloqueo UV ayudan a resistir la dañina radiación UV.
En cualquier caso, los estudios clínicos no han demostrado que el uso de lentes de contacto con bloqueo UV disminuya el factor de riesgo asociado a las cataratas.
DESCRIPCIÓN
El material iónico de las lentillas toufilcon B es un copolímero de 2-hidroxietilmetacrilato (2-HEMA), vinilpirrolidona (VP), N,N-dimetilacrilamida (DMA), ácido metacrílico (MAA), (3-metacriloxi- 2-hidroxipropoxi) propilbis (trimetilsiloxi) metilsilano (SiGMA) y macrómero de polidimetisiloxano (polidimetilsiloxano monofuncional) (macrómero de PDMS), entrecruzado con dimetacrilato de etilengicol (EGDMA) e isocianurato de trialilo (TAIC) mediante fotopolimeración. El copolímero consiste en un 50% de toufilcon B y un 50% de agua por peso cuando se sumerge en una solución salina normal tamponada.
El polímero de la lente contiene un compuesto absorbente de UV y está disponible transparente o con un tinte azul de visibilidad, aditivo de color "azul reactivo 19”, 21 CFR parte 73.3121. La denominación etafilcon A ha sido adoptada por el Consejo de Nombres Adoptados de Estados Unidos (USAN). Se utiliza un monómero absorbente de UV de benzotriazol para bloquear la radiación UV.
El tinte de manipulación es azul reactivo 19, lo que hace que la lente sea más visible en la mano. El tinte de las lentes de contacto puede reducirse ligeramente tras una desinfección repetida. Una ligera reducción del tinte no afectará a la seguridad ni a las prestaciones de la lente.
Las propiedades físicas/ópticas de la lente son:
Índice de refracción: 1,405
Transmitancia de la luz: 90 % mínimo.
Contenido de agua: 50 %
Permeabilidad al oxígeno (Dk):
91*10-11(cm'/s\mlO,7(ml x mmHg)}.
(TENGA EN CUENTA QUE ES EL MISMO MATERIAL QUE EL DE LAS quincenales)
La lente de contacto blanda desechable mensual de hidrogel de silicona es una envoltura semiesférica de las siguientes dimensiones:
Esférica y asférica
* Diámetro: 13,60~14,80 mm ± 0,20 mm
* Grosor central:
0,05~0,40 mm
Varía con la potencia
* Curva base: 8,00~9,60 mm ± 0,20 mm
* Potencia:
+0,25 ~ +6,00 dioptrías D (en incrementos de 0,25 D)
-0,25 ~ -6,00 dioptrías D (en incrementos de 0,25 D)
-6,00~ -12,00 dioptrías D (en incrementos de 0,50 D)
INDICACIÓN
La lente de contacto blanda desechable mensual de hidrogel de silicona está indicada para el uso diario para la corrección visual de la ametropía de refracción en personas afáquicas o no afáquicas con ojos no enfermos que sean miopes o hipermétropes. Las lentes pueden ser utilizadas por personas que presenten un astigmatismo de refracción igual o inferior a 2,00 dioptrías (D) cuando el astigmatismo no interfiera con la agudeza visual. La lente puede prescribirse en potencias esféricas comprendidas entre +6,00 D y -12,00 D. Los profesionales de la visión pueden prescribir la lentilla para uso diario desechable de un solo uso o para uso de reemplazo frecuente/planificado con limpieza, enjuague, desinfección y reemplazo programados según lo prescrito por dichos profesionales. Cuando se prescriben para un uso frecuente/planificado de recambio, las lentillas pueden desinfectarse únicamente con un sistema de mantenimiento químico (no térmico)
ADVERTENCIA
Las lentes de contacto absorbentes de UV no sustituyen a las gafas de protección absorbentes de UV, come las gafas de sol o las gafas de protección UV, porque no cubren completamente el ojo y la zona circundante
Debe seguir utilizando gafas que absorban los rayos UV según las indicaciones recibidas.
CONTRAINDICACIONES (RAZONES PARA NO UTILIZAR)
NO UTILICE la lente de contacto cuando se dé alguna de las siguientes condiciones:
- Inflamación o infección aguda y subaguda de la cámara anterior del ojo
- Cualquier enfermedad, lesión o anomalia ocular que afecte a la córnea, la conjuntiva o los párpados.
- Insuficiencia grave de la secreción lagrimal (ojos secos).
- Hipoestesia corneal (disminución de la sensibilidad corneal).
- Cualquier enfermedad sistémica que pueda afectar al ojo o acentuarse con el uso de lentes de contacto.
- Reacciones alérgicas de las so de lentes ares de los anejos (tejido circundante) que pueden ser inducidas o acentuadas por el uso de lentes de contacto o de soluciones para estas.
- Cualquier infección corneal activa (bacteriana, fúngica o vírica).
- Si los ojos se enrojecen o irritan.
ADVERTENCIAS
Se debe informar a los pacientes sobre las siguientes advertencias relacionadas con el uso de lentes de contacto.
- Los problemas con las lentes de contacto y los productos para su mantenimiento pueden provocar lesiones oculares graves, como cicatrices y ulceración de la córnea, con la consiguiente pérdida de visión. Es esencial que los pacientes sigan estrictamente las indicaciones del profesional de la visión y todas las instrucciones del etiquetado para el uso correcto de las lentillas y los productos para su mantenimiento.
- Los estudios han demostrado que los usuarios de lentes de contacto fumadores corren un mayor riesgo de sufrir reacciones alérgicas que los no fumadores, especialmente cuando las lentes se lavan durante la noche o mientras se duerme.
- Si un paciente experimenta molestias oculares, como sensación de cuerpo extraño, lagrimeo excesivo, cambios en la visión o enrojecimiento del ojo u otros problemas. El paciente debe quitarse inmediatamente las lentillas y ponerse en contacto con su profesional de la visión.
- Las lentillas de uso diario no están indicadas para levarlas durante la noche, por lo que debe indicarse a los pacientes que no las usen mientras duermen. Los estudios clínicos han demostrado que el riesgo de reacciones adversas graves aumenta cuando las lentillas se llevan durante la noche.
- El incumplimiento de las instrucciones de cuidado de las lentillas indicadas en la etiqueta del fabricante puede exponer al paciente a un riesgo significativo de desarrollar una infección ocular grave. (TENGA EN CUENTA QUE LAS LENTILLAS DIARIAS NO SE LIMPIAN)
- Las lentes de contacto no deben reesterilizarse. No volver a esterilizarlas después de usarlas, de lo contrario pueden causar lesiones graves en los ojos.
MANIPULACIÓN DE LAS LENTILLAS
Compruebe que la lentilla esté hacia fuera. La lentilla debe adoptar una forma natural, curvada, de cuenco. Si los bordes de la lentilla tienden a apuntar hacia fuera, está del revés. Otro método consiste en apretar suavemente la lentilla entre el pulgar y el índice. Los bordes deben curvarse hacia dentro. Si la lentilla está del revés, los bordes se curvarán ligeramente hacia fuera.
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO — Cómo colocar las lentillas
PASO 1: Lávese y séquese bien las manos con jabón y una toalla limpia.
PASO 2: Coloque la lentilla en la palma de la mano, sáquela del estuche y vierta solución de contacto sobre la lentilla, frotando MUY SUAVEMENTE con el dedo para eliminar cualquier rastro de suciedad.
PASO 3: Coloque la lentilla en la punta del dedo índice. Asegúrese de que la lentilla está correctamente orientada comprobando que el marcador de dentro hada fuera sigue como se indica a continuación. Los bordes deben curvarse hacia dentro. Si la lentilla está del revés, los bordes se curvarán ligeramente hacia fuera.
- Compruebe que la lentilla no presenta depósitos, arañazos ni signos estéticos.
- Enjuague la lentilla con solución para lentes de contacto y colóquela en la parte superior del dedo índice.
- Asegúrese de que la lentilla está en posición correcta.
PASO 4: Utilice la otra mano para sujetar el parpado superior y no parpadear. Tire hacia abajo del párpado inferior con los otros dedos de la mano aplicadora.
- Mire al frente y mantenga los parpados abiertos.
- Coloque la lentilla en el centro del ojo prestando atención a que no quede aire debajo de la ella y suelte el margen del parpado inferior.
- Suelte lentamente el parpado superior y cierre el ojo.
- Si la lentilla está mal colocada, no resultará cómoda.
- Retírela del ojo e intente volver a ponérsela más tarde después de haberle dado la vuelta y haberla enjuagado con solución para lentes de contacto.
PASO 5: Mire hacia un lado y coloque suavemente la lentilla sobre el ojo. Suelte lentamente el párpado y cierre el ojo un momento, luego suelte lentamente el ojo y parpadee unas cuantas veces para centrar la lentilla.
- Si la visión sigue siendo borrosa, es probable que la lentilla esté mal colocada, sucia o, en el caso de las lentes correctoras, invertida (izquierda en lugar de derecha).
PASO 6: Si la lentilla le resulta incómoda, quítesela y compruebe si está dañada o tiene residuos. Si está dañada, deséchela. En caso contrario, pruebe a enjuagarla con más solución y a darle la vuelta por si la ha introducido por el lado equivocado.
- Si el problema persiste, consulte a su oculista.
PASO 7: Repita las instrucciones para la segunda lentilla.
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO — Cómo quitarse las lentillas
PASO 1: Lávese y séquese bien las manos con jabón y una toalla limpia.
PASO 2: Con la cabeza erguida, mire hacia arriba.
Tire hacia abajo del párpado inferior. Acerque el dedo índice al ojo hasta tocar el borde inferior de la lentilla y, a continuación, deslice la lentilla hacia la parte inferior del ojo.
PASO 3: Mantenga el párpado abierto y sujete la lentilla bajo el dedo índice, mueva el pulgar para poder comprimir la lentilla ligeramente entre el pulgar y el índice.
- Si tiene dificultades para quitarse la lentilla, administre unas gotas reconfortantes en el ojo, espere unos minutos y vuelva a intentarlo.
PASO 4: Retire la otra lentilla siguiendo el mismo procedimiento.
- Las de contacto mensuales (tinte y color de manipulación azul claro) deben desinfectarse periódicamente (consulte PRECAUCIONES PARA EL CUIDADO DE LAS LENTILLAS) y desecharse al final de su uso mensual.
PRECAUCIONES
Precauciones especiales para los profesionales de la visión:
Debido al reducido número de pacientes inscritos en la investigación clínica de lentillas, no se evalúan en número significativo todas las potencias ópticas, configuraciones de diseño o parámetros de lentilla disponibles en el material de la lentilla. Por consiguiente, al seleccionar un diseño y unos parámetros de lentilla adecuados, el profesional de la visión debe tener en cuenta todas las características de la lente que puedan afectar a su rendimiento y a la salud ocular, como la permeabilidad al oxígeno, la capacidad de humedecerse, el grosor central y periférico y el diámetro de la zona óptica
El impacto potencial de estos factores en la salud ocular del paciente debe sopesarse cuidadosamente frente a la necesidad de corrección de la refracción del paciente; por lo tanto, la salud ocular continuada del paciente y el rendimiento de la lentilla en el ojo deben ser supervisados cuidadosamente por el profesional de la visión que la prescribe.
- La fluoresceína, un colorante amarillo, no debe utilizarse mientras el paciente leve puestas las lentillas, ya que estas absorberán este colorante y se decolorarán. Siempre que se utilice fluoresceína en el ojo enjuáguese los ojos con solución salina estéril. Espere al menos 10 minutos antes de volver a colocarse las lentillas. Si no es posible enjuagarse los ojos, espere al menos 1 hora antes de ponerse las lentillas. Si se colocan demasiado pronto, las lentillas pueden absorber la fluoresceína restante.
- Antes de abandonar la consulta del profesional de la visión, el paciente debe ser capaz de quitarse rápidamente las lentes o debe disponer de otra persona que pueda quitárselas.
- Los profesionales de la visión deben indicar al paciente que se quite las lentillas inmediatamente si los ojos se enrojecen o irritan.
El profesional de la visión debe instruir cuidadosamente a los pacientes sobre el siguiente régimen de cuidados y precauciones de seguridad:
- Si la lentilla se pega (deja de moverse) en el ojo, siga las instrucciones recomendadas en Cuidados para una lentilla que se pega. La lentilla debe moverse libremente en el ojo para mantener su salud. Si la lentilla sigue sin moverse, consulte inmediatamente a su profesional de la visión.
- Lávese y enjuáguese siempre las manos antes de manipular las lentillas. No utilice cosméticos, lociones, jabones, cremas, desodorantes, productos en aerosol o lacas para el pelo en los ojos o en las lentillas
Es mejor ponerse las lentillas antes de maquillarse. Los cosméticos a base de agua tienen menos probabilidades de dañar las lentillas que los productos a base de aceite. - No toque las lentes de contacto con los dedos o las manos si estas no están limpias de materiales extraños, ya que pueden producirse arañazos microscópicos en ellas, lo que provocará visión distorsionada o lesiones en el ojo.
- Siga atentamente las instrucciones de manipulación, inserción, extracción que figuran en la sección INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
- La exposición al agua durante el uso de lentes de contacto en actividades como la natación, el esquí acuático y barios en jacuzzi puede aumentar el riesgo de infección ocular, incluida, entre otras, la queratitis por Acanthamoeba. Consulte a su profesional de la visión sobre el uso de lentes de contacto durante actividades deportivas.
- No lleve nunca las lentillas más tiempo del recomendado por el profesional de la visión.
- Si utiliza productos en aerosol, como laca para el pelo, mientras leva puestas las lentillas, tenga cuidado y mantenga los ojos cerrados hasta que el aerosol se haya asentado.
- Manipule siempre las lentes con cuidado y evite que se caigan.
- Evite vapores y humos nocivos o irritantes mientras leve puestas las lentillas.
- Informe al médico (profesional sanitario) de que es usuario de lentes de contacto.
- No utilice nunca pinzas u otras herramientas para extraer las lentillas del portalentes, a menos que estén específicamente indicadas para ese uso. Coloque la lente en la mano.
- No toque la lente con las uñas.
- Deseche las lentes una vez transcurrido el tempo de uso recomendado por el profesional de la visión.
- Póngase siempre en contacto con el profesional de la visión antes de utilizar cualquier medicamento en los ojos.
- Informe siempre al empleador de que es usuario de lentes de contacto. Algunos trabajos pueden requerir el uso de equipos de protección ocular o que el paciente no leve lentes de contacto.
- Al igual que con cualquier lente de contacto, las visitas de seguimiento son necesarias para garantizar la salud continua de los ojos del paciente. El paciente debe rector instrucciones sobre el programa de seguimiento recomendado.
- Los pacientes nunca deben sobrepasar el horario de uso prescrito, independientemente de lo cómodas que les resulten las lentillas. Hacerlo aumenta el riesgo de efectos adversos.
- No utilice lentillas caducadas.
- Ciertos medicamentos pueden provocar sequedad ocular, aumento de la sensibilidad al cristalino, intolerancia al cristalino, visión borrosa o cambios visuales. Estos incluyen, entre otros, antihistamínicos descongestionantes, diuréticos, relajantes musculares, tranquilizantes y medicamentos para el mareo. Advierta a los pacientes que usan dichos medicamentos y prescriba las medidas correctivas adecuadas.
- Los usuarios de anticonceptivos orales podrían desarrollar cambios visuales o cambios en la tolerancia a las lentillas cuando las usan.
- No utilizar si el envase estéril está abierto o dañado.
- Jamás permita que otros usen sus lentillas. Se han prescrito para que se adapten a sus ojos y corrijan su visión en la medida necesaria. Compartir las lentillas aumenta enormemente la posibilidad de contraer infecciones oculares.
REACCIONES ADVERSAS (problemas y qué hacer)
El paciente debe ser informado de que pueden producirse los siguientes problemas al llevar lentes de contacto:
- Picor, quemazón, picor (irritación) u otro dolor ocular.
- La comodidad es menos en comparación con la primera vez que se colocó la lentilla en el ojo.
- Puede tener la sensación de algo en el ojo (cuerpo extraño, zona arañada).
- Lagrimeo excesivo de los ojos.
- Secreciones oculares inusuales.
- Enrojecimiento de los ojos.
- Disminución de la agudeza visual.
- Visión borrosa, arcoiris o halos alrededor de los objetos.
- Sensibilidad a la luz (fotofobia).
- Sensación de sequedad.
- Sensación de cuerpo extraño.
Si el paciente nota algo de lo anterior
- Retire inmediatamente las lentillas.
- Si la molestia o el problema desaparece, observe atentamente la lentilla. Si la lentilla está dañada de alguna manera, no vuelva a colocarla en el ojo. Si la lentilla tiene suciedad, una pestaña u otro cuerpo extraño, o si el problema cesa y la lentilla no está dañada, el paciente debe limpiar y enjuagar a fondo las lentillas, a continuación, debe volver a colocárselas. Después de la reinserción, si el problema continúa, el paciente debe quitarse las lentillas inmediatamente y consultar al profesional de la visión.
- Si los síntomas anteriores persisten tras la retirada de la lentilla o tras la inserción de una nueva lentilla, el paciente debe retirar inmediatamente esta y ponerse en contacto con su profesional de la visión o médico, que debe determinar la necesidad del examen, tratamiento o derivación sin demora. (Véase Información importante sobre el tratamiento de las reacciones adversas). Puede haber una afección grave, como infección, úlcera corneal, vascularización corneal o iritis, que puede progresar rápidamente. Las reacciones menos graves, como abrasiones, escozor epitelial o conjuntivitis bacteriana, debencontrolarse y tratarse con cuidado para evitar daños oculares más graves.Además el uso de lentes de contacto puede asociarse a cambios oculares que obliguen a considerar la interrupción o restricción de su uso. Estos incluyen, entre otros, edema corneal local o generalizado, microquistes epiteliales tinción epitelial, infiltrados, neovascularización, polimegatismo endotelial, cambios papilares tarsales, hiperemia conjuntival o iritis.
Información importante sobre el tratamiento de las reacciones adversas
Las complicaciones oculares asociadas al uso de lentes de contacto que ponen en peligro la visión pueden desarrollarse rápidamente, por lo que es fundamental reconocer y tratar los problemas a tiempo.
La ulceración corneal infecciosa es una de las complicaciones potenciales más graves y puede ser ambigua en su fase inicial. Los signos y los síntomas de la ulceración corneal infecciosa incluyen molestias, dolor, inflamación, secreción purulenta, sensibilidad a la luz, células y brotes e infiltrados corneales.
Los síntomas iniciales de una abrasión menos y una úlcera infectada son a veces similares. Por consiguiente, dicho defecto epitelial, si no se trata adecuadamente, puede convertirse en una úlcera infectada. Para evitar la progresión grave de estas afecciones, un paciente que presente síntomas de abrasiones o úlceras incipientes debe ser evaluado como una posible urgencia médica, tratado en consecuencia y remitido a un especialista en córnea cuando proceda. El tratamiento habitual de las abrasiones corneales, como los parches o el uso de esteroides o combinaciones de esteroides y antibióticos, puede agravar la infección. Si el paciente lleva una lente de contacto en el ojo afectado en el momento de la exploración, debe quitársela inmediatamente y conservar tanto esta como los productos que sirven para cuidarla para su análisis y cultivo.
(TENGA EN CUENTA QUE NO ES DE USO PROLONGADO)
ADAPTACIÓN
- La lentilla debe moverse adecuadamente en el ojo para un ajuste adecuado; si considera que el ajuste es demasiado ajustado, se debe volver a colocar al paciente una lentilla que cumpla con los criterios de una lentilla bien adaptada.
- Las técnicas de adaptación de otras lentes de contacto pueden no ser aplicables a la adaptación de estas lentillas.
CALENDARIO DE USO
Se recomienda que los usuarios de lentes de contacto visiten a su profesional de la visión dos veces al año o, si se les indica, con mayor frecuencia.
Uso diario:
El NUEVO paciente de uso diario puede tender a llevar las lentillas en exceso al principio. A estos pacientes se les debe insistir sobre el horario de uso inicial.
El horario de uso debe determinarlo el profesional de la visión.
El tiempo máximo de uso sugerido para la lente de contacto PEGAVISION es:
DÍA | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
---|---|---|---|---|---|---|
HORAS | 5 | 7 | 10 | 12 | 14 | Todas las horas de vigilia |
El uso de lentes de contacto no es seguro durante el sueño.
REEMPLAZO FRECUENTE/PLANIFICADO
Es un programa de reeemplazo planificado, el profesional de la visión determina el programa de reemplazo en función del estado fisiológico del paciente. El profesional de la visión recomienda el siguiente programa de reemplazo para estas lentillas cuando se prescriben en un programa de reemplazo planificado: (El profesional de la visión puede determinar un programa de reemplzao mayor o menos que estos intervalos sugeridos basándose en el examen clínico del paciente, el juicio profesional y la experiencia clínica con las lentillas, ya que las respuestas individuales a las estas varian)
- Lentes de contacto blandas desechables mensuales de hidrogel de silicona: Sustituir cada 4 semanas
Horarios de uso (VER TIEMPO DE USO)
Lentes de contacto de uso diario | Contenido de agua | Programa desechable | Bloqueo UV | Uso |
---|---|---|---|---|
Lentes de contacto blandas desechables mensuales de hidrogel de silicona | 50% | 4 semanas | Sí | Diario |
INSTRUCCIONES PARA EL CUIDADO DE LAS LENTILLAS
- Las lentillas diarias se desechan al retirarlas del ojo cada día.
- Las lentillas diarias solo deben limpiarse, enjuagarse y desinfectarse en caso de emergencia cuando no se disponga de lentillas de repuesto.
Reemplazo planificado
Los pacientes deben seguir un régimen de cuidados recomendado. No seguir el régimen completo de acuerdo con los prospectos del fabricante y las instrucciones para el paciente puede contribuir a problemas y/o dar lugar al desarrollo de complicaciones oculares graves como se expone en ADVERTENCIAS.
Los profesionales de la visión deben revisar con el paciente las instrucciones para el cuidado de las lentillas, incluyendo tanto la información básica sobre el dicho cuidado como las instrucciones específicas sobre el régimen de cuidado de las lentillas recomendado para el paciente: PRECAUCIONES PARA EL CUIDADO DE LAS LENTILLAS e instrucciones básicas.
PRECAUCIONES PARA EL CUIDADO DE LAS LENTILLAS
Las siguientes soluciones son las recomendadas para el cuidado de las lentes de contacto PEGAVISION. Los profesionales deben revisar con el paciente las instrucciones para el cuidado de las lentillas, incluyendo tanto la información básica sobre el dicho cuidado como las instrucciones específicas sobre el régimen de cuidado de las lentillas recomendado para el paciente.
Instrucciones básicas para la limpieza, el enjuage y la desinfección de las lentillas
El cuidado de las lentes de contacto requiere muy poco tiempo para mantener la salud de tus ojos.
- Cuando se dispensan las lentillas, el profesional de la visión debe recomendar un sistema adecuado de su cuidado y proporcionar al paciente instrucciones de acuerdo con el etiquetado del envase.
- Nota: Algunas soluciones pueden tener más de una función, que se indicara en la etiqueta. Lea la etiqueta del frasco de la solución y siga las instrucciones.
- Limpie primero una lentilla (siempre la misma para evitar confusiones), enjuáguela a fondo con la solución salina o desinfectante recomendada para eliminar la solución limpiadora, la mucosidad y la película de la superficie de la lentilla, y colóquela en el compartimento correcto del estuche para lentillas. A continuación, repita el procedimiento para la segunda lentilla.
- Tras la limpieza y el aclarado, desinfecte las lentillas con el sistema recomendado por el fabricante y/o el profesional de la visión.
- Para guardar las lentes, desinféctelas y déjelas en el estuche cerrado/sin abrir hasta el momento de ponérselas. Si las lentes no se van a utilizar inmediatamente después de la desinfección, debe consultar el etiquetado de la solución de almacenamiento para obtener información sobre el almacenamiento de las lentillas.
- Después de sacar las lentillas de su estuche, vacíelo y enjuáguelo con la solución recomendada por el fabricante del estuche para lentillas; a continuación, deje que el estuche se seque al aire. Cuando vuelva a utilizar el estuche, rellénelo con solución de almacenamiento. Sustituya el estuche de las lentillas a intervalos regulares.
- Los profesionales de la visión pueden recomendar una solución lubricante/humectante que puede utilizarse para humedecer (lubricar) las lentillas mientras se llevan puestas para que resulten más cómodas.
- Las lentillas prescritas en un programa de reemplazo frecuente deben desecharse tras el periodo de uso recomendado por el facultativo. (Véanse las indicaciones)
Muchas soluciones actualmente son polivalentes y pueden utilizarse para limpiar, aclarar y desinfectar, según indiquen las instrucciones y el etiquetado. Para evitar lesiones oculares graves por contaminación:
- Lávese, enjuáguese y séquese siempre las manos antes de manipular las lentillas.
- Utilice únicamente soluciones estériles nuevas recomendadas para el uso con lentillas de contacto blandas (hidrofílicas). Una vez abiertas, las soluciones estériles no conservadas deben desecharse transcurrido el tiempo especificado en las instrucciones de la etiqueta.
- No utilice saliva, agua del grifo, solución salina casera, agua destilada o cualquier otra cosa que no sea una solución estéril recomendada e indicada para el cuidado de lentes blandas.
- No reutilice las soluciones.
- Utilice únicamente soluciones nuevas para cada paso del cuidado de las lentillas.
- No añada nunca solución nueva a la solución usada del estuche de la lentillas
- Vacie y enjuague siempre el estuche de las lentillas con una solución de enjuague o desinfección estéril nueva y déjelo secar al aire. En el siguiente uso del estuche de lentillas, rellénelo con solución estéril nueva.
- Sustituya el estuche de las lentillas a intervalos regulares para evitar su contaminación por microorganismos que pueden causar infecciones oculares.
- No alterne ni mezcle sistemas de cuidado de lentillas a menos que se indique en el etiquetado de la solución.
- Nunca utilice una solución para lentillas duras (rígidas) a menos que también esté indicada para su uso con lentes de contacto blandas. Pueden producirse lesiones en la córnea si se utilizan soluciones para lentillas duras (ríaidas) no indicadas para su uso con lentillas blandas en el régimen de cuidado de estas.
- Mantenga siempre las lentillas completamente sumergidas en la solución de almacenamiento recomendada cuando no las lleve puestas para evitar que se deshidraten.
- Utilice siempre soluciones nuevas y no caducadas para el cuidado de las lentillas.
- Las lentillas deben limpiarse, enjuagarse y desinfectarse cada vez que se retiren. La limpieza y el aclarado son necesarios para eliminar la mucosidad y la película de la superficie de la lentilla. desinfección es necesaria para destruir los gérmenes nocivos
- Quítese siempre las lentillas, límpielas, aclárelas, enjuáguelas y desinféctelas siguiendo el programa prescrito por el profesional de la visión. El uso de una enzima o de cualquier solución de limpieza no sustituye a la desinfección.
Desinfección química (no por calor):
- Lávese y enjuáguese bien las manos ANTES DE MANIPULAR LA LENTILLA.
- Después de retirar la lentilla, LÍMPIELA aplicando tres gotas de limpiador en cada superficie. A continuación, frote la lentilla entre los dedos durante 20 segundos
- DESPUÉS DE LA LIMPIEZA, enjuague a fondo ambas superficies de la lentilla con un chorro continuo de solución de enjuague fresca y estéril durante aproximadamente 10 segundos.
- Llene el estuche de transporte de lentes de contacto con la solución de desinfección y almacenamiento recomendada y coloque las lentillas en las celdas adecuadas y sumérjalas según se recomienda en el etiquetado de la solución.
- Limpie las lentes de contacto con una solución limpiadora recomendada y aclárelas a fondo con una solución de enjuague recomendada.
- Después de limpiar, y aclarar, para desinfectar, siga cuidadosamente las instrucciones que acompañan a la solución desinfectante en el régimen de cuidado recomendado por el fabricante de las lentillas o el profesional de la visión.
- Cuando se utilicen sistemas de mantenimiento de lentes con peróxido de hidrógeno, las lentillas no deben ser efectivas antes de usarlas. Siga las recomendaciones de la etiqueta del sistema de peróxido de hidrógeno.
- Aclare a fondo las lentillas con una solución fresca recomendada para el aclarado antes de colocárselas y ponérselas, o siga las instrucciones de la etiqueta de la solución desinfectante.
- No caliente la solución desinfectante ni las lentillas.
- Guarde las lentillas en el estuche sin abrir hasta el momento de ponérselas en los ojos.
- Precaución: Las lentillas que se desinfectan químicamente pueden absorber componentes de la solución desinfectante que pueden imitar los ojos. Un enjuague a fondo en solución salina estéril nueva antes de la colocación en el ojo debe reducir el potencial de irritación.
Limpieza y mantenimiento del estuche de las lentillas:
Los estuches para lentes de contacto pueden ser una fuente de crecimiento bacteriano. Después de sacar las lentillas de su estuche, vacíelo y enjuáguelo con la solución recomendada por el fabricante de dicho estuche: a continuación, deje que el estuche se seque al aire. Cuando vuelva a utilizar el estuche, rellénelo con solución de almacenamiento. Reemplace el estuche de lentillas periódicamente según lo recomendado por su fabricante o el profesional de la visión.
Régimen de cuidado de las lentillas:
Los pacientes deben seguir la pauta de cuidados recomendada por su profesional de la visión para las lentes de contacto PEGAVISION. El incumplimiento de este procedimiento puede dar lugar a desarrollo de infecciones oculares graves. (Nota: No para lentillas diarias)
Depósitos en las lentillas y uso del procedimiento de limpieza enzimática:
El profesional de la visión puede recomendar una limpieza enzimática. La limpieza enzimática elimina los depósitos de proteínas en la lentilla. Estos depósitos no pueden eliminarse con los limpiadores habituales. Eliminar los depósitos de proteínas es importante para la salud de las lentillas y los ojos de paciente. Si estos depósitos no se eliminan, pueden dañar las lentillas y causar irritación.
La limpieza enzimática NO sustituye a la limpieza y desinfección rutinarias. Para la limpieza enzimática, el paciente debe seguir cuidadosamente las instrucciones del etiquetado de la limpieza enzimática.
Cuidados de una lentilla deshidratada o seca:
Si una lente de contacto blanda e hidrofílica se expone al aire mientras está fuera del ojo, puede secarse y volverse quebradiza y necesitar rehidratarse. Si la lentilla está adherida a una superficie, como un mostrador, aplique suero fisiológico o una solución de enjuague antes de manipularla.
Para rehidratar la lentilla:
- Manipule la lentilla con cuidado
- Coloque la lentilla en su estuche de almacenamiento y sumérjala en una solución de enjuague y almacenamiento recomendada durante al menos dos horas hasta que vuelva a estar blanda
- Limpie y desinfecte la lentilla rehidratada utilizando un sistema de cuidado de lentillas recomendado.
- Si tras la inmersión, la lentilla no se ablanda, no debe utilizarse hasta que sea examinada por el profesional de la visión.
Advertencia:
Si las lentes desechables se secan por completo, deséchelas inmediatamente.
Cuidados de una lente que se pega (no se mueve):
Si la lentilla se pega (no se puede mover), se le indicará que utilice una solución lubricante o rehumectante en el ojo. Debe aplicar de 3 a 4 gotas de la solución lubricante o rehumectante recomendada directamente en el ojo y esperar a que la lentilla empiece a moverse libremente en el ojo antes de retirarla. Si la lentilla no se mueve después de 15 minutos, consulte INMEDIATAMENTE a su profesional de la visión.
- Todas las lentillas que se hayan abierto deben desinfectarse después de cada adaptación y al menos una vez a la semana. Las lentillas sin abrir son estériles y no es necesario desinfectarlas hasta que se haya roto el precinto del envase.
- Las lentillas de contacto deben conservarse únicamente en la solución recomendada.
- Mantenga siempre las lentillas sumergidas en una solución desinfectante/acondicionadora recomendada cuando no las lleve puestas.
- Si la lentilla se deshidrata, consulte la sección anterior sobre el cuidado de una lente deshidratada O seca.
Almacenamiento:
- El almacenamiento y transporte del producto se realiza a temperatura ambiente.
- Conservar a temperatura ambiente y evitar la exposición a la luz solar.
- Si la lentilla se almacena accidentalmente por encima de la temperatura recomendada de almacenamiento (15 - 25 ºC), como en el coche al mediodía en verano o bajo cero, se considera que la temperatura de almacenamiento a corto plazo no afecta a la función de la lentilla ni al envasado aséptico, pero esto no significa que pueda superar la temperatura de almacenamiento durante varias semanas o varios meses. Si se supera la temperatura de almacenamiento, utilice primero estas lentillas. Antes de abrir el envase estéril, vuelva a ponerlo a temperatura ambiente y confirme si el envase aséptico presenta fugas. Si tiene fugas, deseche la lente y evite utilizarla.
EMERGENCIAS
Se debe informar al paciente de que si le salpican a los ojos productos químicos de cualquier tipo (productos domésticos, soluciones de jardinería, productos químicos de laboratorio, etc.) el paciente debe:
ENJUAGARSE LOS OJOS INMEDIATAMENTE CON AGUA DEL GRIFO Y QUITARSE LAS LENTILLAS RÁPIDAMENTE. PÓNGASE EN CONTACTO CON EL PROFESIONAL DE LA VISIÓN O ACUDA SIN DEMORA AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL.
PRESENTACIÓN
Cada lente de contacto lleva mercado en el envase el número de lote de fabricación, la curva base, la potencia esférica, la potencia cilíndrica, el eje, el diámetro y la fecha de caducidad.
Elige opciones






Nuestras lentillas
Beneficios
Cómo usarlas
Advertencias
¿Por qué usar HydroPlus Mensuales?
Fabricada en hidrogel de silicona, esta lentilla es altamente permeable al oxígeno, lo que favorece la salud ocular y una mayor comodidad durante todo el día.
Su superficie ayuda a mantener la humectación natural y evita la acumulación de residuos, proporcionando una experiencia más limpia y cómoda.
Con su tecnología Silk Edge , el borde redondeado proporciona un ajuste cómodo y reduce la irritación al parpadear, mejorando la experiencia de uso.
Bloquea al menos el 98 % de los rayos UVB y el 89 % de los UVA, ayudando a proteger la córnea y mantener la salud ocular frente a la radiación solar.
Productos relacionados
Lentes de contacto
Recuerda...
Las lentes de contacto, precisan para su uso inicial una prescripción o indicación de uso, la cual se lleva a cabo por el oftalmólogo tras realizar el examen ocular y de la visión del paciente o por el óptico tras realizar la valoración óptica de la visión. De esta forma Nordic Solution S.L. puede garantizar que recibes las lentes de contacto que necesitas. A continuación selecciona la graduación de cada ojo.